Análise do impacto do uso de novas tecnologias na perícia papiloscópica em local de crime no Instituto de Identificação Felix Pacheco
Contenido principal del artículo
Resumen
A perícia papiloscópica, em local de crime, visa localizar, relevar e tratar os vestígios de impressões digitais encontrados com o objetivo de identificar o autor do fato. Em 2023, a Secretaria de Polícia Civil do Rio de Janeiro adquiriu novos aparelhos que trouxeram
mais celeridade e tecnologia para a perícia papiloscópica. O objetivo desse trabalho é avaliar e mensurar o impacto desses novos recursos tecnológicos na qualidade dos vestígios papiloscópicos encontrados em locais de crime pelas equipes do Instituto de Identificação Felix Pacheco. Para isso, foi comparada a qualidade dos vestígios obtidos em locais de crime nos 8 primeiros meses de uso dos aparelhos – equipamentos da marca Forenscope -, com o mesmo período do ano anterior a chegada dos novos recursos. O resultado do comparativo demonstrou que, no mesmo período, durante o uso das novas tecnologias, o percentual de vestígios com qualidade e condições de análise aumentou de 58% para 62% em termos da qualidade e condições de análise.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista tiene derechos exclusivos sobre la primera publicación, impresa y/o digital, de este texto académico, lo que no afecta los derechos de autor del responsable de la investigación.
La reproducción (total o parcial) del material publicado depende de la mención expresa de esta revista como origen, citando el volumen, número de edición y el enlace DOI para la referencia cruzada. Para fines de derechos, se debe registrar la fuente de publicación original.
La utilización de los resultados aquí publicados en otros vehículos de divulgación científica, aunque sea por parte de los autores, depende de la indicación expresa de esta revista como medio de publicación original, so pena de caracterizar una situación de autoplagio.
____________________________________________
Información adicional y declaraciones del autor
(integridad científica)
Declaración de conflicto de interés: Los autores confirman que no existen conflictos de interés al realizar esta investigación y escribir este artículo.
Declaración de autoría: Todos y solo los investigadores que cumplen con los requisitos de autoría para este artículo se enumeran como autores; todos los coautores son totalmente responsables de este trabajo en su totalidad.
Declaración de originalidad: El(los) autor(es) garantiza(n) que el texto aquí publicado no ha sido publicado previamente en otro lugar y que las reediciones futuras sólo se harán con referencia expresa al lugar original de publicación; también certifica que no existe plagio de material de terceros ni autoplagio.
____________________________________________
Archivo y distribución
El PDF final publicado se puede archivar, sin restricciones, en cualquier servidor de acceso abierto, indexador, repositorio o página personal, como Academia.edu y ResearchGate.
Cómo citar
Referencias
CADD, S., ISLAM, M., MANSON & P.BLEAY, S. Fingerprint composition and aging: A literature review. Science & Justice, v. 55, n. 4, p. 219-238, 2015.
INTERPOL. Disaster Victim Identification Guide. 2018. Annexure 12: Methods of Identification. https://www.interpol.int/
PETERSON J, SOMMERS I, BASKIN D, JOHNSON D. The role and impact of forensic evidence in the criminal justice process. Washington, DC: US. Department of Justice, 2010.
TREIBER, S.; MOTTA, A. T.; Garcia, T. M. L. Busca ativa em Bancos de Dados Biométricos no Instituto de Identificação Félix Pacheco. Cadernos de Segurança Pública, Ano 13, Número 13, dez 2021. Rio de Janeiro, 2021.