A utilização da composição de imagem na identificação de suspeito um estudo de Caso da Polícia Civil de Goiás
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artigo explora a utilização da composição de imagem como ferramenta auxiliar na identificação de um suspeito de crime, enfatizando a análise de vídeos, o aprimoramento e a construção de imagens faciais, e a colaboração de profissionais de papiloscopia
especializados em arte forense. A técnica possibilitou a montagem da imagem facial de um suspeito por meio da análise minuciosa de imagens de vídeo, contribuindo significativamente para a detenção do autor de um crime violento. O estudo destaca a importância da obtenção e interpretação de vestígios na investigação criminal, demonstrando a eficácia da composição de imagem na resolução de casos com evidências visuais limitadas. Recomenda-se o desenvolvimento de novos estudos em composição facial para apoiar investigações criminais.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista tiene derechos exclusivos sobre la primera publicación, impresa y/o digital, de este texto académico, lo que no afecta los derechos de autor del responsable de la investigación.
La reproducción (total o parcial) del material publicado depende de la mención expresa de esta revista como origen, citando el volumen, número de edición y el enlace DOI para la referencia cruzada. Para fines de derechos, se debe registrar la fuente de publicación original.
La utilización de los resultados aquí publicados en otros vehículos de divulgación científica, aunque sea por parte de los autores, depende de la indicación expresa de esta revista como medio de publicación original, so pena de caracterizar una situación de autoplagio.
____________________________________________
Información adicional y declaraciones del autor
(integridad científica)
Declaración de conflicto de interés: Los autores confirman que no existen conflictos de interés al realizar esta investigación y escribir este artículo.
Declaración de autoría: Todos y solo los investigadores que cumplen con los requisitos de autoría para este artículo se enumeran como autores; todos los coautores son totalmente responsables de este trabajo en su totalidad.
Declaración de originalidad: El(los) autor(es) garantiza(n) que el texto aquí publicado no ha sido publicado previamente en otro lugar y que las reediciones futuras sólo se harán con referencia expresa al lugar original de publicación; también certifica que no existe plagio de material de terceros ni autoplagio.
____________________________________________
Archivo y distribución
El PDF final publicado se puede archivar, sin restricciones, en cualquier servidor de acceso abierto, indexador, repositorio o página personal, como Academia.edu y ResearchGate.
Cómo citar
Referencias
CAMPOS, Carlos E.M Silva; ANDRADE, Cláudio Miranda de; MELO, Durval Alcântara. Representação Facial Humana. Caderno Didático.
Brasília: Academia Nacional de Polícia, 2017.
WERZBITZKI, J. L. Representação Facial Humana. Curitiba: Juruá. 2000. 296p
TAYLOR, K. T., Forensic Art and Illustration, MIRANDA, V.D.C : CRC Press, 2001.
VELHO, J. A.; COSTA, K. A.; DAMASCENO, C. T. M. Locais de crime: dos vestígios à dinâmica criminosa. Campinas, SP: Editora Millennium,
ZAHRADNÍKOVÁ, B.; DUCHOVIČOVÁ, S.; SCHREIBER, P. Generating Facial Composites from Principal Components. MATEC Web of Conferences. 42. 04006. 10.1051/matecconf/20164204006. 2016.